ANTIGENO ESPECIFICO DE PRÓSTATA
ANTIGENO ESPECIFICO DE PRÓSTATA
Es una glicoproteína producida exclusivamente por las células epiteliales de la próstata, se encuentra aumentada en tejidos hipertróficos y en tumores, prostatitis hiperplasia benigna o carcinoma. Puede seguir siendo detectable tras prostatectomía radical.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
No haberse realizado ninguna manipulación prostática previa (masaje, tacto rectal, biopsia, ecografía transrectal) las ultimas 72 horas. No practicar ejercicios fuertes 48 horas antes del examen y tener abstinencia sexual 3 días antes del examen.
TIEMPO DE REPORTE
1 DÍA
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 7 días.
• Congelada -20°C: 6 meses.
ANTIGENO ESPECIFICO DE PRÓSTATA FRACIÓN LIBRE
ANTIGENO ESPECIFICO DE PRÓSTATA FRACIÓN LIBRE
El valor del PSA libre es inverso a la posibilidad de desarrollar cáncer de próstata. Los niveles de PSA total elevados con bajo porcentaje de PSA libre, aumentan la probabilidad de cáncer. El porcentaje de PSA libre resulta también de utilidad para distinguir entre trastornos prostáticos benignos y neoplásicos en hombres con niveles de PSA total dentro de la zona gris diagnóstica.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
No haberse realizado ninguna manipulación prostática previa (masaje, tacto rectal, biopsia, ecografía transrectal) las ultimas 72 horas. No practicar ejercicios fuertes 48 horas antes del examen y tener abstinencia sexual 3 días antes del examen.
TIEMPO DE REPORTE
1 DÍA
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 5 días.
• Congelada -20°C: 3 meses.
HEPATITIS A ANTICUERPOS IGM
HEPATITIS A ANTICUERPOS IGM
Es un picornavirus clasificado como un Hepatovirus, su periodo de incubación es de 15 a 50 días, con un promedio de treinta días. Para la confirmación del caso probable de hepatitis A debe realizarse detección de anticuerpos tipo IgM contra el virus de la hepatitis A, los cuales son detectables en suero una vez iniciado el cuadro febril y malestar general, síntomas que han persistido de cuatro a seis meses. La respuesta de IgG se hace evidente una semana después de la IgM, adquiere su máxima elevación en uno o dos meses y luego desciende, pero persiste indefinidamente. Por consiguiente, el hallazgo de HAV IgM indica que se tiene la enfermedad en ese momento o que por lo menos es muy reciente; la presencia de HAV IgG indica que, se tiene la enfermedad o que se ha tenido en alguna época anterior. De todas maneras, el hallazgo de HAV IgG indica inmunidad a la misma.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 1 semana.
• Congelada -20°C: 3 meses.
HEPATITIS A, ANTICUERPOS TOTALES [ANTI HVA]
HEPATITIS A, ANTICUERPOS TOTALES [ANTI HVA]
El virus de la hepatitis A (HAV), es un picornavirus clasificado como un Hepatovirus, su período de incubación es de 15 a 50 días, con un promedio de treinta días. Para la confirmación del caso probable de hepatitis A, debe realizarse detección de anticuerpos tipo IgM contra el virus de la hepatitis A, los cuales son detectables en suero una vez iniciado el cuadro febril y malestar general, síntomas que han de persistir de cuatro a seis meses. La respuesta de IgG se hace evidente una semana después de la IgM, adquiere su máxima elevación en uno o dos meses, luego desciende, pero persiste indefinidamente. Por consiguiente, el hallazgo de HAV IgM indica: que se tiene la enfermedad en ese momento o que por lo menos es muy reciente; la presencia de HAV IgG indica que, se tiene la enfermedad o que se ha tenido en alguna época anterior; de todas maneras, el hallazgo de HAV IgG indica inmunidad a la misma.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 14 días.
• Congelada -20°C: 3 meses.
HEPATITIS B ANTICUERPOS C IGG
HEPATITIS B ANTICUERPOS C IGG
Es el primer anticuerpo que aparece en la infección, luego de la aparición de los antígenos; puede ser IgM o IgG. La presencia de ANTI-HBc IgM indica que muy probablemente se tiene la enfermedad, la presencia de ANTI-HBc IgG indica que se tiene la enfermedad o que se ha tenido, puesto que persiste indefinidamente. El anti-HBc se presenta entre los 10 y 25 días posteriores a la aparición del HBsAg, persistiendo aún después de la desaparición de este último antígeno y antes de la aparición de su anticuerpo anti-HBs. Por lo tanto, en ausencia de HBsAg y anti-HBs, anti-HBc es el único marcador serológico de infección reciente por el virus de la hepatitis B. Por otra parte, dado que este anticuerpo permanece detectable en suero por largo tiempo luego de la infección, puede detectar una infección pasada. Un resultado positivo indica una infección reciente o actual con el VHB (≤ 6 meses).
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 5 días.
• Congelada -20°C: 3 meses.
HEPATITIS B ANTICUERPOS C IGM
HEPATITIS B ANTICUERPOS C IGM
Es el primer anticuerpo que aparece en la infección, luego de la aparición de los antígeno y puede ser IgM o IgG, la presencia de Anti-HBc IgM indica que muy probablemente se tiene la enfermedad, por el contrario, la presencia con IgG, indica que se tiene la enfermedad o que se ha tenido, puesto que persiste indefinidamente. El anti-HBc se presenta entre los 10 y 25 días posteriores a la aparición del HBsAg, persistiendo aún después de la desaparición de este último antígeno y antes de la aparición de su anticuerpo anti-HBs. Por lo tanto, en ausencia de HBsAg y anti-HBs, anti-HBc es el único marcador serológico de infección reciente por el virus de la hepatitis B. Por otra parte, dado que este anticuerpo permanece detectable en suero por largo tiempo luego de la infección, puede detectar una infección pasado. Un resultado positivo indica una infección reciente o actual con el VHB (≤ 6 meses).
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 6 días.
• Congelada -20°C: 3 meses.
HEPATITIS B ANTICUERPOS E
HEPATITIS B ANTICUERPOS E
Estos anticuerpos los produce el sistema inmunitario durante la infección aguda con el VHB o durante la multiplicación activa del virus. La conversión espontánea de HBeAg a anti-HBe – conocida como seroconversión -, puede indicar un descenso de la carga viral en pacientes que siguen un tratamiento antiviral o con interferón. El anti-HBe aparece en segundo lugar, antes de la desaparición del antígeno de superficie, coincidiendo con la desaparición del antígeno E. Su presencia indica que la replicación viral es baja, y además muestra buen pronóstico, resolución y no contagiosidad. Alcanza el máximo en la fase de convalecencia.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 5 días.
• Congelada -20°C: 3 meses.
HEPATITIS B ANTICUERPOS HBS – ANTI HBS
HEPATITIS B ANTICUERPOS HBS – ANTI HBS
Es un anticuerpo que se desarrolla frente al AgHBs. La presencia de Anti-HBs suele interpretarse como recuperación e inmunidad frente a la infección con el VHB, tiene efecto protector. Los Anti-HBs también aparecen cuando la persona está correctamente vacunada contra la hepatitis B, de esta manera se puede monitorizar la efectividad de la vacunación contra la hepatitis B.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Temperatura ambiente 15-25°C: 5 días.
• Refrigerada 2 – 8°C: 6 días.
• Congelada -20°C: 3 meses.
HEPATITIS B ANTIGENO DE SUPERFICIE
HEPATITIS B ANTIGENO DE SUPERFICIE
El antígeno de superficie (HbsAg) es el primer antígeno que se detecta entre una y diez semanas después de la infección – el periodo de incubación es de 60 a 180 días -, es un antígeno precoz y señal evidente de infección que desaparece o no, según la evolución del cuadro.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8 °C: 5 días.
• Congelada -20 °C: 3 meses.
HIV ANTICUERPOS
HIV ANTICUERPOS
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un retrovirus, agente etiológico del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Existen dos tipos, el VIH-1 – es el más virulento, se encuentra distribuido en todo el mundo y es responsable de la mayoría de los casos de SIDA -, y el VIH-2 – también se asocia a SIDA, es menos agresivo, se transmite con menor eficacia y se encuentra fundamentalmente en África Occidental y en algunos países con nexos económicos con ésa región -, ambos han sido identificados presentando pronósticos y tasas de transmisión diferentes. Las rutas principales de la transmisión del VIH son el contacto sexual, la contaminación por productos sanguíneos o por sangre y la transmisión de madre a hijo durante el embarazo o a través de la lactancia.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Temperatura ambiente 15 – 25°C: 7 días.
• Refrigerada 2 – 8°C: 28 días
• Congelada -20°C: 3 meses.
HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES - TSH
HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES - TSH
La síntesis y secreción de la TSH es estimulada por la hormona liberadora de tirotropina (TRH), producida en el hipotálamo y además está regulada por los niveles circulatorios de las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) a través de un mecanismo de retroalimentación negativa. Las concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas producen un descenso en la secreción de TSH, mientras que las concentraciones bajas llevan a un aumento en su secreción. El incremento de la concentración de TSH es el mejor y más temprano indicador del hipotiroidismo primario, la determinación de las concentraciones séricas de TSH juega un papel fundamental en el diagnóstico y monitorización terapéutica de las enfermedades tiroideas y en la evaluación de la integridad funcional del eje hipotálamo hipófisis gonadal. Es un método sensible en el diagnóstico de hipotiroidismo primario y secundario.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Tomar únicamente antes de las 11 am.
La ingesta o suspensión del medicamento para la tiroides depende de la indicación realizada por el médico. Si no existe ninguna indicación, la dosis se debe ingerir en el horario normal.
TIEMPO DE REPORTE
1 DÍA
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 1 semana.
• Congelada -20°C: 1 mes, Congelar sólo una vez.
TOXOPLASMA GONDII AC IG G
TOXOPLASMA GONDII AC IG G
Es un protozoo de distribución universal responsable de una de las zoonosis más frecuentes en el hombre, pertenece al grupo denominado apicomplexa, que se caracteriza por su obligada parasitación intracelular. El gato es el hospedador definitivo y la transmisión al hombre y a otros vertebrados se produce a partir de los ooquistes excretados en las heces e ingeridos con la fruta o las verduras contaminadas. También se transmite por la ingesta de carne cruda o insuficientemente cocida, y en la mujer gestante puede ser transmitido al feto por vía transplacentaria. La presencia de anticuerpos IgG implica que se ha generado contacto entre el paciente y el parásito en algún momento de la vida. La infección aguda o relativamente reciente suele acompañarse con títulos elevados, pero en modo alguno se trata de un criterio diagnóstico definitivo. Si existe la evidencia de una seroconversión o de un aumento significativo del título de IgG entre dos muestras separadas 3 – 4 semanas, es diagnóstica de infección reciente; en las embarazadas y en los pacientes con inmunodeficiencia grave, el principal valor de las IgG consiste en la discriminación de individuos seronegativos.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 5 días.
• Congelada -20°C: 1 Mes.
TOXOPLASMA GONDII AC IG M
TOXOPLASMA GONDII AC IG M
Clásicamente, su detección fue considerada como el marcador de la fase aguda de la enfermedad. La evidencia de que los títulos de IgM anti-toxoplasma pueden permanecer detectables durante muchos meses, o incluso años, después de producida la infección primaria ha cambiado sustancialmente este concepto. En este sentido, el principal valor de las IgM radica en que su ausencia prácticamente descarta la infección reciente, la presencia de IgM, por el contrario, implica la necesidad de proseguir el estudio de un paciente determinado.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 7 días.
• Congelada -20°C: 2 meses.
TREPONEMA PALLIDUM AC IG M
TREPONEMA PALLIDUM AC IG M
La respuesta serológica a la sífilis implica la producción de anticuerpos a una amplia gama de antígenos, incluyendo los anticuerpos no específicos y los anticuerpos específicos anti treponema. La primera respuesta perceptible a la infección es la producción de anticuerpos IgM treponema específico, que se puede detectar dentro de 4 a 7 días después de que el chancro aparezca y hasta el final de la segunda semana de la infección.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 5 días.