COPROLÓGICO
COPROLÓGICO
Se utiliza principalmente para investigar características físicas de las heces, contenido de células, leucocitos, eritrocitos y restos de nutrientes. Además la presencia de parásitos intestinales.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 1 día.
COPROLÓGICO SERIADO 3 MUESTRAS
COPROLÓGICO SERIADO 3 MUESTRAS
Se utiliza en el diagnóstico de infecciones parasitarias y/o evaluación del funcionamiento digestivo a través de los productos eliminados. Se recomienda la evaluación de 3 muestras seriadas, para aumentar la posibilidad de encontrar parásitos y eliminar factores de falsos negativos.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 1 día.
COPROSCOPICO
COPROSCOPICO
Es un perfil en el que se incluyen diferentes técnicas de análisis tales como físicas, químicas y microscópicas utilizadas para apreciar la capacidad digestiva del intestino y de gran utilidad para identificar procesos digestivos que cursan con diarrea por mala absorción o insuficiente digestión enzimática.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Recolectar materia fecal. Dieta previa tres días antes del examen y los días en que se recolecte la muestra.
No consumir productos cárnicos, embutidos, carnes rojas, morcilla, vino, ciruela, brócoli, coliflor, manzanas, bananos, uvas, alcohol, remolacha ni suplementos de vitamina C.
TIEMPO DE REPORTE
1 DÍA HÁBIL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 2 horas
COPROSCOPICO SERIADO 3 M
COPROSCOPICO SERIADO 3 M
Es un perfil en el que se incluyen diferentes técnicas de análisis tales como físicas, químicas y microscópicas utilizadas para apreciar la capacidad digestiva del intestino y de gran utilidad para identificar procesos digestivos que cursan con diarrea por mala absorción o insuficiente digestión enzimática.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Recolectar materia fecal y traer tres muestras en días seguidos. Dieta previa tres días antes del examen y los días en que se recolecte la muestra.
No consumir productos cárnicos, embutidos, carnes rojas, morcilla, vino, ciruela, brócoli, coliflor, manzanas, bananos, uvas, alcohol, remolacha ni suplementos de vitamina C.
TIEMPO DE REPORTE
1 DÍA HÁBIL
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 2 horas
CRYPTOCOCCUS ANTIGENO
CRYPTOCOCCUS ANTIGENO
Es una micosis sistémica causada por el hongo levaduriforme cryptococcus neoformans. La cuantificación del antígeno del C. neoformans, es útil para controlar la evolución de la enfermedad, ya que el título desciende si la respuesta terapéutica es buena y aumenta días antes de que se produzca una recaída, especialmente en el LCR. Es una enfermedad de distribución universal que afecta a pacientes con alguna enfermedad de base que producía una alteración de la inmunidad celular (neoplasias, lupus eritematoso sistémico, trasplantes de órgano sólido o médula ósea, tratamiento con corticoides u otra medicación inmunosupresora, diabetes o sarcoidosis). Por el contrario, en los pacientes con SIDA, es la micosis sistémica más frecuente.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 3 días.
• Congelada -20°C: 2 meses.
UROANÁLISIS
UROANÁLISIS
La orina está constituida por agua y numerosas sustancias – creatinina, ácido úrico, urea, fosfatos, sulfatos, magnesio, calcio sodio, potasio, cloro, etc. Estas sustancias son excretadas a diario, es decir, cada 24 horas, también se puede encontrar glucosa, cuerpos cetónicos, proteínas, porfirinas y bilirrubina en diferentes procesos patológicos. En el sedimento de la orina, es decir, en el residuo que se obtiene después de centrifugar la orina se encuentran cilindros, eritrocitos, células epiteliales y leucocitos. El uroanálisis es el análisis de la orina mediante un procedimiento detallado que abarca los aspectos característicos de este líquido biológico, con la finalidad de evaluar preliminarmente el funcionalismo renal y genitourinario, así como revelar la existencia de afecciones de otro orden metabólico a través de un análisis físico, químico, citoquímico, microbiológico y microscópico de la orina.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Orina parcial, preferiblemente la primera de la mañana, previo aseo genital.
Condiciones del Paciente:
Mujeres: No tener el periodo menstrual, dos días antes de recolectar la muestra no aplicarse óvulos, cremas, ni realizarse duchas vaginales.
TIEMPO DE REPORTE
1 DÍA
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
o Frasco recolector:
• Refrigerada 2 – 8°C: 24 horas.
o Tubo camuflado BD:
• Temperatura ambiente 15 – 25°C: 48 horas.