BACILOSCOPIA
BACILOSCOPIA
La baciloscopia es la técnica de elección para el diagnóstico rápido y el control del tratamiento de la tuberculosis pulmonar del adulto. La tuberculosis puede manifestarse en cualquier órgano, ya que se disemina por todo el organismo; la enfermedad pulmonar es la más frecuente, con el 80 – 85% de todos los casos diagnosticados, debido a que el bacilo necesita abundante oxígeno para multiplicarse.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Toser en un frasco de orina nuevo y recoger todo el material que tenga, NO SE DEBE RECOLECTAR SALIVA debe ser moco.
La muestras deben recolectarse PREFERIBLEMENTE en ayunas y realizando un cepillado de la boca y lengua unicamente con agua. • Ayuno.
• Para esputo – moco-, recoger la muestra en ayunas, lávese los dientes y boca únicamente con agua, no utilizar crema de dientes ni enjuagues bucales.
• Recolectar en tubo tapa rosca.
TIEMPO DE REPORTE
5 DÍAS
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2- 8°C: 48 horas
BACILOSCOPIA SERIADA 2 MUESTRAS (Incluye cultivo 2a muestra)
BACILOSCOPIA SERIADA 2 MUESTRAS (Incluye cultivo 2a muestra)
La baciloscopia es la técnica de elección para el diagnóstico rápido y el control del tratamiento de la tuberculosis pulmonar del adulto. La tuberculosis puede manifestarse en cualquier órgano, ya que se disemina por todo el organismo; la enfermedad pulmonar es la más frecuente, con el 80 – 85% de todos los casos diagnosticados, debido a que el bacilo necesita abundante oxígeno para multiplicarse.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Toser en un frasco de orina nuevo y recoger todo el material que tenga, NO SE DEBE RECOLECTAR SALIVA debe ser moco.
La muestras deben recolectarse PREFERIBLEMENTE en ayunas y realizando un cepillado de la boca y lengua únicamente con agua. • Ayuno.
• Para esputo – moco-, recoger la muestra en ayunas, lávese los dientes y boca únicamente con agua, no utilizar crema de dientes ni enjuagues bucales.
• Recolectar en tubo tapa rosca.
TIEMPO DE REPORTE
5 DÍAS
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2- 8°C: 48 horas
BACILOSCOPIA SERIADA 3 MUESTRAS (Incluye cultivo 2a muestra)
BACILOSCOPIA SERIADA 3 MUESTRAS (Incluye cultivo 2a muestra)
La baciloscopia es la técnica de elección para el diagnóstico rápido y el control del tratamiento de la tuberculosis pulmonar del adulto. La tuberculosis puede manifestarse en cualquier órgano, ya que se disemina por todo el organismo; la enfermedad pulmonar es la más frecuente, con el 80 – 85% de todos los casos diagnosticados, debido a que el bacilo necesita abundante oxígeno para multiplicarse.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Toser en un frasco de orina nuevo y recoger todo el material que tenga, NO SE DEBE RECOLECTAR SALIVA debe ser moco.
La muestras deben recolectarse PREFERIBLEMENTE en ayunas y realizando un cepillado de la boca y lengua unicamente con agua. • Ayuno.
• Para esputo – moco-, recoger la muestra en ayunas, lávese los dientes y boca únicamente con agua, no utilizar crema de dientes ni enjuagues bucales.
• Recolectar en tubo tapa rosca.
TIEMPO DE REPORTE
5 DÍAS
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2- 8°C: 48 horas
CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IGG
CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IGG
Pertenece a la familia Herpesviridae. Es un virus ubicuo con altos porcentajes de infección durante los primeros años de vida. La infección por CMV, sintomática o asintomática, ocurre de forma congénita, perinatal (por leche materna o secreciones infectadas de la madre), por transmisión sexual, transfusión de sangre u otros productos hemáticos y por trasplante de órganos (50% de los casos durante el primer año postrasplante). En las personas inmunocompetentes, los anticuerpos séricos de clase IgM frente a CMV son detectables de 7 a 12 días después de la infección primaria, y tardan entre 2 y 3 semanas en alcanzar su nivel máximo, después decrecen paulatinamente hasta ser indetectables unos meses más tarde. No obstante, las IgM pueden persistir en el suero un año o más tras la primoinfección, aún en ausencia de infección activa (replicación del virus). Los anticuerpos de clase IgG pueden detectarse en el suero a las 4 y 6 semanas posteriores a la infección y, aunque su nivel declina, generalmente persisten en el suero de por vida en concentraciones bajas.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 14 días.
• Congelada -20°C: 1 mes.
CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IGM
CITOMEGALOVIRUS ANTICUERPOS IGM
Pertenece a la familia Herpesviridae. Es un virus ubicuo con altos porcentajes de infección durante los primeros años de vida. La infección por CMV, sintomática o asintomática, ocurre de forma congénita, perinatal (por leche materna o secreciones infectadas de la madre), por transmisión sexual, transfusión de sangre u otros productos hemáticos y por trasplante de órganos (50% de los casos durante el primer año postrasplante). En las personas inmunocompetentes, los anticuerpos séricos de clase IgM frente a CMV son detectables de 7 a 12 días después de la infección primaria, y tardan entre 2 y 3 semanas en alcanzar su nivel máximo, después decrecen paulatinamente hasta ser indetectables unos meses más tarde. No obstante, las IgM pueden persistir en el suero un año o más tras la primoinfección, aún en ausencia de infección activa (replicación del virus). Los anticuerpos de clase IgG pueden detectarse en el suero a las 4 y 6 semanas posteriores a la infección y, aunque su nivel declina, generalmente persisten en el suero de por vida en concentraciones bajas.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 7 días.
• Congelada -20°C: 7 días.
HISTOPLASMA ANTÍGENO URINARIO
HISTOPLASMA ANTÍGENO URINARIO
El Histoplasma capsulatum es un hongo dimorfo de amplia distribución mundial por crecer en suelos contaminados con los excrementos de aves. Ocasiona la histoplasmosis, infección que ingresa al organismo a través de los pulmones al inhalar partículas contaminadas transportadas por el aire, puede cursar en forma asintomática, sin embargo los pacientes que presentan síntomas desarrollan un síndrome seudogripal y padecimientos pulmonares relacionados con neumonía. En personas con enfermedad pulmonar crónica, como el enfisema o la bronquiectasia, existe mayor riesgo de infección severa. Personas ancianas o con sistema inmune debilitado por SIDA, cáncer o trasplante, pueden presentar histoplasmosis diseminada. El diagnóstico en el laboratorio es difícil por las técnicas tradicionales como coloración de Giemsa y estudio histopatológico, con sensibilidad inferior al 50% que depende del observador.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Recolectar la primera orina de la mañana recoger a partir de la segunda parte de la micción, previo lavado genital, recolectar en frasco estéril.
Al momento de la toma de la muestra el paciente no debe estar tomando ningún tratamiento antifúngico (Anfotericina B o Itraconazol), dado que esto puede general resultados falsos negativos.
TIEMPO DE REPORTE
7 DÍAS
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2 – 8°C: 4 días.
• Congelada -20°C: 20 días.
MICOBACTERIAS DNA DETECTOR
MICOBACTERIAS DNA DETECTOR
Los métodos moleculares son capaces de detectar la presencia de M. tuberculosis en el 80 al 90% de los pacientes con sospecha clínica de tuberculosis pulmonar, varias semanas antes que el cultivo. Al mismo tiempo, un diagnóstico rápido de tuberculosis puede evitar tratamientos empíricos inadecuados, como son las fluoroquinolonas ante la sospecha de neumonía y el posible desarrollo de M. tuberculosis resistente a éstas, sin contar con el retraso del tratamiento específico de TB que esto conlleva. Los métodos moleculares se fundamentan en la detección de las mutaciones en las dianas cromosómicas más frecuentemente relacionadas con la resistencia fenotípica a múltiples fármacos. La recomendación se ciñe a las muestras de esputo con baciloscopia positiva o aislamientos de cultivo en aquellos pacientes con un elevado riesgo de presentar una TB multirresistente.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada 2-8°C: 10 días.
VIH 1 SIDA ESTUDIO GENOTIPICO INTEGRASA
VIH 1 SIDA ESTUDIO GENOTIPICO INTEGRASA
La integrasa es una proteína del VIH 1, que realiza la inserción del ADN proviral en el genoma de la célula huésped. Existe un medicamento contra la actividad de la integrasa denominado raltegravir® que inhibe la actividad catalítica de la integrasa, necesaria para la replicación viral. La aparición de mutaciones de resistencia a fármacos de la integrasa se ha observado in vitro y en pacientes que experimentaron fallo virológico al raltegravir en los ensayos clínicos. 23% de los pacientes tratados con raltegravir en un ensayo clínico experimentaron fracaso virológico a las 48 semanas y el análisis genotípico detectó mutaciones de resistencia a raltegravir asociada en el 68% de los fracasos virológicos. Este ensayo amplifica y secuencia el gen de la integrasa del VIH-1 e informa las mutaciones en las posiciones asociadas con resistencia a los medicamentos inhibidores de la integrasa.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Temperatura ambiente (18 a 25 ºC): 7 Días
• Refrigerada (2 – 8°C): 1 Mes
• Congelada (-20°C): 1 Año
VIH-GENOTIPO R PLUS (Inhibidor Transcrip. Reve y Prote)
VIH-GENOTIPO R PLUS (Inhibidor Transcrip. Reve y Prote)
La alta tasa de replicación del VIH-1, junto con su rápida tasa de mutación conduce a la acumulación de mutaciones, algunas de las que confieren susceptibilidad reducida a agentes antirretrovirales. La genotipificaciòn puede ser utilizada para identificar las mutaciones actuales y monitorear la resistencia al medicamento.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Temperatura ambiente 15 – 25°C: 24 horas.
• Refrigerada 2 – 8°C: 3 días.
• Congelada -20°C: 1 mes.
WESTERN BLOT
WESTERN BLOT
Es una metodología en la cual las distintas proteínas víricas se separan en función de su peso molecular mediante electroforesis en gel de poliacrilamida y se transfieren a una membrana de nitrocelulosa sobre la que se añade e incuba el suero del paciente. La unión antígeno-anticuerpo se detecta mediante una técnica de ELISA, si el suero posee anticuerpos frente a una proteína se produce una banda coloreada que define la reactividad en WB, detecta anticuerpos frente a las glicoproteínas de envoltura gp160, gp120 y gp41, las codificadas por el gen gag p55, p24 y p17 y las proteínas enzimáticas p66, p51 y p31. Existen casas comerciales que incluyen al menos una proteína del gen env del VIH-2 lo que permite identificar las infecciones producidas por dicho tipo vírico.
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA
• Refrigerada: 2-8°C: 7 días.
• Congelada -20°C: 1 mes.